TÍTULO DEL CURSO: Introducción al estándar Passivhaus
FORMATO: Presencial
OBJETIVOS: Conocer los principios básicos de la alta eficiencia en edificación a través del estándar energético Passivhaus y ejemplos prácticos de edificios con profesionales especializados.
La directiva 2010/31/UE endurece los requisitos en materia de eficiencia energética de los edificios. De tal manera que todos los edificios públicos construidos a partir del 2019 deber ser NZEB y los de titularidad privada a partir del 2021. La definición de edificio de consumo cero o casi nulo depende de cada uno de los estados miembros de la unión. Si bien, gran parte de ellos han tomado el Passivhaus como estándar de referencia para su definición.
DIRIGIDO A: Arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, promotores y constructores que estén interesados en fomentar proyectos de edificación en alta eficiencia energética.
PROFESORADO: Carlos Navarro Gutiérrez. Arquitecto – Passivhaus Certified Designer. Formador acreditado por el Passivhaus Institut. Director de B+haus arquitectura eficiente SLU.
Beatriz Rodríguez Soria, Doctora Ingeniera Industrial – Profesora del C.U.D. área de Ingeniería de la construcción.
PROGRAMA: El curso se plantea en cuatro jornadas de cuatro horas cada una. De manera concisa se analizarán y explicarán los factores técnicos y normativos necesarios para la construcción de NZEB con los criterios del estándar energético Passivhaus. Como línea argumental del curso se tomará de referencia el diseño de una vivienda unifamiliar sobre la cual se analizarán los puntos clave del estándar.
Durante el curso se explicará el funcionamiento de la herramienta de cálculo de Passivhaus PHPP y el programa de cálculo de puentes térmicos THERM.
El curso sirve de plataforma para la realización de otros más concretos destinados a la obtención del título oficial de Passivhaus Designer y/o para el perfeccionamiento del uso del PHPP y la herramienta PHdesign, plugging de sketchup para Passivhaus.
PROGRAMA DEL CURSO (16h)
JORNADA 1 (4h)
1.- Principios del estándar Passivhaus:
-El camino hacia los edificios de consumo cero o casi nulo NZEB
-Contexto normativo europeo y nacional.
-Perspectivas de futuro.
-Definición del estándar Passivhaus.
-Rehabilitación de edificios existentes con el estándar Passivhaus-Enerphit.
2.- Envolvente térmica:
-Conceptos de arquitectura solar pasiva.
-Factor de forma en las edificaciones, afecciones al consumo.
-Cerramientos exteriores, orientación, aislamiento térmico.
-Diseño de puertas y ventanas. Detalles constructivos.
JORNADA 2 (4h)
3.- Puentes térmicos:
-Introducción a la definición de puente térmico.
-Métodos para el cálculo de puentes térmico ejemplo de cálculo con el programa THERM.
-Ejemplos: Detalles constructivos.
4.- Ventilación mecánica y recuperación de calor.
-Calidad de aire interior del estándar Passivhaus.
-Los principios de la ventilación mecánica con recuperación de calor.
-Conceptos de diseño de una instalación para una vivienda unifamiliar.
-Sistemas de refrigeración pasivos, el pozo canadiense.
5.- Hermeticidad
-Conceptos de hermeticidad al paso del aire.
-Difusión, convección y condensaciones.
JORNADA 3 (4h)
6.- Sistemas activos de calefacción y refrigeración:
-Sistemas activos de calefacción y refrigeración.
7.- Control de obra, visión económica del estándar:
-Control de calidad en el estándar Passivhaus, fases de obra.
-Test de hermeticidad (Blower Door).
8.- Amortización económica
JORNADA 4 (4h)
9.- Bases del programa de software PHPP:
-Introducción al PHPP.
-Comparativa de cálculo energético PHPP vs CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA.
-Introducción a la herramienta DesignPH. Plugging para sketchup.
CALENDARIO DEL CURSO Y EXAMEN
1ª JORNADA. Martes 10 de abril (de 16h a 20h30)
2ª JORNADA. Jueves 12 de abril (de 16h a 20h30)
3ª JORNADA. Martes 17 de abril (de 16h a 20h30)
4ª JORNADA. Jueves 19 de abril (de 16h a 20h30)
NECESIDADES TÉCNICAS: Ordenador personal por alumno.
HORARIO: DE 16.30 PM A 20.30 PM.
DURACIÓN: 16 horas en contenido presencial
Nº PLAZAS: 25 personas, mínimo para la organización del curso 15 personas.
COSTE DEL CURSO:
No colegiados: 170 euros
Arquitectos colegiados en el COAA: 145 euros
Arquitectos colegiados en el COAA, pertenecientes a la Dem. de Huesca: 60 euros
Con descuento por pronta inscripción. Hasta el 5-04-2018
No colegiados: 145 euros
Arquitectos colegiados en el COAA: 125 euros
Arquitectos colegiados en el COAA, pertenecientes a la Dem. de Huesca: 50 euros